Regresar a la pagina principal

 

Eventos E-VAW LAB

 

  • Sexto Foro de la Insignia Mundial Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas de Naciones Unidas

    Abby Córdova participó en el Sexto Foro de la Insignia Mundial Ciudad Seguras y Espacios Públicos Seguros para las Mujeres y las Niñas de Naciones Unidas, el cual se focalizó en el tema “Precaución Estratégica y Asuntos en el Horizonte”, que tendrá lugar en Quito (Ecuador) entre el 28 y 30 de noviembre de 2013. Abby participó como experta y habló sobre las buenas prácticas y estrategias basadas en evidencia para aumentar la seguridad de las mujeres. En este evento, el laboratorio también contó con la participación de Isabel Tasende y Lena Shadow, estudiantes de pregrado de Notre Dame y afiliadas al laboratorio E-VAW, e Isabella Randle, estudiante de doctorado en Ciencia Política e investigadora asociada del laboratorio.

    El foro ofrece una oportunidad para intercambiar conocimiento reciente y buenas prácticas relacionadas con la implementación de los programas de espacios públicos seguros y ciudades seguras integradas, las cuales buscan ayudar a las mujeres y niñas a alcanzar la Plataforma de Acción de Beijing, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.

    Abby Córdova, Lena Shadow, and Isabela Tasende (de izquierda a derecha) en el Sexto Foro en Quito (Ecuador), en noviembre de 2023

     

    Abby Córdova (a la derecha) hizo la invitación a discutir las políticas públicas fundamentadas en evidencia para mejorar la seguridad de las mujeres y niñas en contextos de crimen organizado y militarización de la seguridad, en un panel moderado por Kalliopi Mingeirou, directora de la sección sobre eliminación de la violencia contra mujer en ONU Mujeres, en el Sexto Foro en Quito (Ecuador), en noviembre de 2023.

     



     
  • Centro para la Política e Investigación Interamericana CIPR, serie de otoño en “Violencia, Desigualdad y Democracia en las Américas”
    El 6 de noviembre de 2023, Abby Córdova dio una charla sobre las “Respuestas Ciudadanas a la Violencia basada y no basada en Género en Guerras Criminales” en el Centro para la Política e Investigación Interamericana de la Universidad de Tulane. Con base en los resultados de su proyecto de libro, Abby discutió la medida en que las actitudes frente a las víctimas de la violencia basada en género en las guerras criminales dependen en cuatro características poco estudiadas: el género de la víctima (hombre o mujer), la identidad del perpetrador (actor armado estatal o criminal), el tipo de violencia ejercida (basada o no en género) y la importancia del control territorial de las organizaciones del crimen organizado. Los resultados evidencian que los ciudadanos son más probables de condenar la violencia contra la mujer, en especial la sexual, en comparación con la violencia perpetrada contra los hombres. Sin embargo, la opinión pública es más tolerante de todas las formas de actos violentos cometidos por los actores armados estatales que los miembros de las organizaciones del crimen organizado, en especial, cuando las agresiones ocurren en lugares bajo control territorial del crimen organizado.

     
  • Serie de charlas sobre el conocimiento en contra de la violencia realizadas por la Fundación Harry Frank Guggenheim
    El 26 de octubre de 2023, Abby Córdova dio una charla sobre “Las Armas de la Guerra: Examinando la Violencia basada en Género en Zonas de Conflicto”, que fue organizada por el Harry Frank Guggenheim Foundation. En su presentación, Abby presentó los resultados de su proyecto de libro con énfasis en los intentos de la sociedad civil en la provisión de servicios a las víctimas de violencia basada en género y el incremento de su acceso a la justicia en guerras criminales. Este panel también incluyó la investigación y activismo de Romina Istratii (School of History, Religions and Philosophies at SOAS).


     
  • Reunión con ONU Mujeres, El Salvador
    El 15 de octubre de 2023, como parte del memorando de entendimiento entre la Universidad de Notre Dame y ONU Mujeres El Salvador, Abby Córdova y Xochitl Bendeck organizaron reuniones de planeación en San Salvador para avanzar en los proyectos colaborativos. El laboratorio E-VAW y ONU Mujeres planean estudiar en conjunto el impacto de las intervenciones para prevenir la violencia basada en género, desarrollar programas de investigación conjunta, desarrollar conexiones con socios locales y actores internacionales y organizar conferencias y foros en conjunto.
     

 

 

 

 

 

  • 27° encuentro de IPSA y Congreso 2023 de la Asociación de Estudios Internacionales - Latinoamérica y el Caribe

    El 17 de julio y 15 de septiembre de 2023, Isabel Güiza-Gómez presentó un proyecto de investigación realizado con Abby Córdova y Juan Albarracín, en el 27° encuentro de IPSA y el Congreso 2023 de la Asociación de Estudios Internacionales - Latinoamérica y el Caribe. Isabel presentó el plan de análisis previo sobre las actitudes de los ciudadanos frente a la violencia de la posguerra contra constructores de paz de base en Colombia con énfasis en mujeres y líderes indígenas de movimientos sociales y antiguos combatientes de insurgencias. Al final del otoño de 2023, este equipo de investigación realizará una encuesta exploratoria para medir las percepciones del público sobre la movilización social por la redistribución a través de repertorios contenciosos en contextos de transición donde los reclamos redistributivos y la protesta son usualmente entendidos como factores desestabilizantes. La encuesta exploratoria también recogerá datos cualitativos y cuantitativos sobre la desatención de los ciudadanos frente a la violencia, la cual es medida con indicadores como baja preocupación, culpa contra la víctima y creencias sobre criminalización. Estos resultados servirán para refinar el experimento que será implementado en una encuesta posterior.