Regresar a la pagina principal

 

Incidencia E-VAW LAB

 

A través de la recolección de conocimiento fundamentado en evidencia, el laboratorio busca acompañar a los esfuerzos de los hacedores de política pública y otros profesionales especializados para prevenir la violencia contra la mujer, ofrecer servicios a los sobrevivientes de forma más efectiva y aumentar el acceso a la justicia de los sobrevivientes. Nuestro trabajo colaborativo apunta a alimentar un camino de doble vía en el que conversaciones con hacedores de política pública informan nuestra agenda de investigación y nuestro trabajo académico delinea estrategias para los hacedores de política pública y funcionarios del gobierno, que serán implementadas en el terreno.

En colaboración con ONU Mujeres, El Salvador, perseguimos tres objetivos principales: (1) la identificación de los mensajes efectivos para cambiar la actitud y el comportamiento de los ciudadanos frente a la seguridad de las mujeres; (2) la evaluación de las causas estructurales de la migración de las mujeres y la reintegración de mujeres retornantes;  y (3) la promoción de los mecanismos de justicia transicional en la reparación de la violencia basada en género durante y luego de la guerra.

Una sesión de lluvia de ideas entre el laboratorio y ONU Mujeres, El Salvador en octubre de 2023.

 

En compañía con la Organización de los Estados Americanos, Departamento de Inclusión, el laboratorio investiga los efectos desproporcionados de la migración y el desplazamiento forzado en las mujeres y otras poblaciones vulnerables, así como los avances en la política migratoria adoptada por organizaciones internacionales. Con base en información recopilada por la directora del laboratorio y el investigador asociado Natán Skigin en una encuesta a gran escala y trabajo de campo en la frontera sur de México, generamos evidencia sobre la forma en que las campañas mediáticas pueden promover actitudes a favor de los migrantes y apoyo para la integración de los migrantes en las comunidades receptoras.

Las actividades del laboratorio incluyen la co-organización del curso anual americano sobre la protección de las personas desplazadas internamente, los migrantes, los solicitantes de asilo, los refugiados, las personas indocumentadas y los sobrevivientes de tráfico humano y repatriados, que necesitan protección en las Américas, en colaboración con la OEA y su Departamento de Inclusión. La cuarta edición del curso se llevó a cabo en junio de 2023 en la oficina del Keough School en Washington D.C. Este espacio de aprendizaje y desarrollo profesional estuvo dirigido a fortalecer el conocimiento técnico de los oficiales de las misiones permanentes de la OEA, los estados miembros y los observadores permanentes, el Secretario General, institucionales nacionales y otras partes interesadas respecto al desplazamiento forzado, el asilo y la migración. Este curso fue ofrecido por el Departamento de Inclusión de la OEA en compañía de ACNUR, el Keough School of Global Affairs y el Kellogg Institute for International Studies y Pulte Institute for Global Development.

Un entrenamiento sobre migración y derechos humanos ofrecido por el Keough School, el Kellogg Institute y la Organización de Estados Americanos en Washington en agosto 2023

En colaboración con México Evalúa (México), el laboratorio desarrolla trabajo académico y de política pública sobre los efectos de la participación de la sociedad civil en los sistemas de alerta de emergencia para prevenir y erradicar la violencia contra la mujer en México. Esta iniciativa es de las primeras en su especie e incluye acciones interinstitucionales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer. El sistema también integra a las organizaciones de la sociedad civil en respuestas gubernamentales frente a la violencia basada en género. A partir de la evaluación de la efectividad del sistema, este proyecto apunta a identificar lecciones aprendidas que puedan ser replicables en otros países de ingreso medio con altos niveles de violencia contra la mujer como El Salvador, Brasil y Colombia..