La Posguerra Colombiana: Divagaciones Sobre la Venganza, La Justicia y la Reconciliación
Abstract
This essay explores the relationships between vengeance, justice and reconciliation in contexts of war and transitions towards democracy, with a special emphasis and interest on the Colombian situation. It aims at easing, at least partly, the tensions facing peace makers and human rights activists who deal with the issue of “impunity” for atrocious crimes perpetrated by the state and other political organizations. It does so by distinguishing between vertical and horizontal processes of victimization and by distributing functions between peace makers and human rights activists in accord with this distinction. Based upon the premise that transitional Justice always entails a compromise between punishment, truth and reconciliation, the paper argues for a certain priority of punishment in contexts of vertical victimization and for a partial precedence of reconciliation in contexts of horizontal victimization. The notion of “gray areas” where the distinction between victims and perpetrators, best represented by certain kinds of “collaborators” and, “avengers” collapses, lies at the heart of the logics of forgiveness and reconciliation. After characterizing the Colombian conflict as a case of horizontal victimization—i.e., symmetric barbarism—the paper proposes a model of transitional justice for Colombia built on the primacy of truth and forgiveness for the inhabitants of gray zones and punishment for the engineers and managers of barbarism.
Resumen
El Ensayo explora las relaciones entre los fenómenos de la venganza, la Justicia y la reconciliación en contextos de guerra y de transición a la democracia en general, pero con un énfasis y un interés muy particular en la situación colombiana. El escrito está orientado a limar por lo menos en parte las tensiones que acompañan el trabajo de los hacedores de paz y de los defensores de derechos humanos en torno al asunto de la “impunidad” por crímenes atroces perpetrados por los estados y por otras organizaciones políticas, a través de distinguir entre procesos verticales y procesos horizontales de victimización y de distribuír las funciones de unos y otros siguiendo las pautas que resultan de esa distinción. Partiendo de la premisa de que la Justicia transicional implica siempre un compromiso entre el Castigo, la Verdad y la Reconciliación, el trabajo ensaya argumentos en favor de un cierto privilegio del castigo en contextos de victimización vertical, así como de un privilegio parcial de la reconciliación en contextos de victimización horizontal. En el corazón de las lógicas de perdón y reconciliación se sitúa el concepto de las “zonas grises”de colapso de la diferencia entre víctimas y victimarios, cuyas figuras más representativas son ciertos tipos de “colaboradores” y los “vengadores”. El ensayo, finalmente, luego de caracterizar el conflicto colombiano como un caso de victimización horizontal--vg.de barbarismo simétrico--propone para Colombia un modelo de justicia transicional, edificado sobre el primado de la verdad y del perdón en lo que atañe a los habitantes de las zonas grises, pero así mismo, sobre el castigo de los planificadores y gerentes de la barbarie.